Viernes 12

La Conferencia AHRI 2025 está estructurada para abordar temas clave relacionados con la protección de los derechos humanos frente al crimen organizado desde diversas perspectivas. Las actividades incluyen conferencias magistrales, sesiones paralelas y espacios de interacción académica, diseñados para fomentar el intercambio de ideas, la reflexión y el diálogo entre expertos, académicos y participantes de diferentes disciplinas.

Conferencia

8:00 am
-
Asamblea general de la red AHRI (solo miembros)
  • place
    Sala “Javier Neves” - Departamento de Derecho - Pontificia Universidad Católica del Perú
9:30 am
-
Conferencia Magistral: “Mecanismos internacionales para combatir el crimen organizado con un enfoque humanista”
  • place
    Auditorio de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú

Ponente principal:

Mónica Serrano (Profesora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México)

Panelistas:

Noam López (Investigador Principal del Instituto de Analítica Social e Inteligencia Estratégica de la PUCP)

Olga Espinoza (Coordinadora del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana en la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile)

Moderadores: Por confirmar

11:00 am
-
Coffee break
  • place
    Exteriores del Auditorio de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
11:30 am
-
Sesiones paralelas
  • place

Sesión 1: "Minería ilegal de oro: Complejo reto para los derechos humanos”

Sesión 2: “Derechos humanos en la Era Digital: Retos éticos, jurídicos y políticos para el uso de las nuevas tecnologías”

Sesión 3: “Buenas prácticas no estatales en la lucha contra el crimen organizado” 

Sesión 4: “Caracterización global del crimen organizado: Diversidad, expansión y desafíos transnacionales”

Sesión 5: “Entre fronteras y redes criminales: Desafíos globales para la protección de migrantes, refugiados y apátridas en el contexto del crimen organizado transnacional”

1:00 pm
-
Receso para almuerzo
  • place
3:00 pm
-
Sesiones paralelas
  • place

Sesión 6: “Protección internacional de los derechos humanos: Desafíos actuales, avances y propuestas de reforma”

Sesión 7: “Conducta empresarial en contextos de criminalidad y extractivismo: Respuestas jurídicas y disputas por los derechos humanos”

Sesión 8: “Crimen organizado y factores sociales de riesgo: Diagnóstico y acción desde los derechos humanos”

Sesión 9: “Colaboraciones entre la Academia y la Sociedad Civil: Fortaleciendo la protección y el apoyo a los defensores de los derechos humanos en situación de riesgo”

Sesión 10: “Revelando crímenes transnacionales en el Afganistán controlado por el Talibán y cuestionando las políticas y leyes de facto sobre justicia y protección de víctimas”

4:00 pm
-
Coffee break
  • place
    Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
4:30 pm
-
Sesiones paralelas
  • place

Sesión 11: “Explotación y discriminación: El impacto del crimen organizado en mujeres y personas LGBTIQ+”

Sesión 12: “El crimen organizado en América Latina: Caracterización, gobernanza y su impacto en los derechos humanos y el Estado de Derecho”

Sesión 13: “Experiencias latinoamericanas en torno a la militarización de la seguridad pública: Reflexiones desde la sociedad civil para la defensa de los derechos humanos”

Sesión 14: “El rol de los mecanismos híbridos de derechos humanos en la investigación de la criminalidad organizada”

Sesión 15: “Justicia climática y derechos humanos: Debates actuales sobre derecho, territorio y acción global”

7:30 pm
-
Cena protocolar
  • place
    Restaurante Museo Larco (Calle Navarra 169, Pueblo Libre)

11:30 Hrs

Minería ilegal de oro: Complejo reto para los derechos humanos
  • place
    Sala de Audiencias 1 de la Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
Derechos humanos en la Era Digital: Retos éticos, jurídicos y políticos para el uso de las nuevas tecnologías
  • place
    Sala de Audiencias 2 de la Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
Buenas prácticas no estatales en la lucha contra el crimen organizado
  • place
    Anfiteatro Zolezzi de la Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
Caracterización global del crimen organizado: Diversidad, expansión y desafíos transnacionales
  • place
    Anfiteatro Dammert de la Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
Entre fronteras y redes criminales: Desafíos globales para la protección de migrantes, refugiados y apátridas en el contexto del crimen organizado transnacional
  • place
    Por confirmar

15:00 Hrs

Protección internacional de los derechos humanos: Desafíos actuales, avances y propuestas de reforma
  • place
    Sala de Audiencias 1 de la Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
Conducta empresarial en contextos de criminalidad y extractivismo: Respuestas jurídicas y disputas por los derechos humanos
  • place
    Sala de Audiencias 2 de la Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
Crimen organizado y factores sociales de riesgo: Diagnóstico y acción desde los derechos humanos
  • place
    Anfiteatro Zolezzi de la Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
Colaboraciones entre la Academia y la Sociedad Civil: Fortaleciendo la protección y el apoyo a los defensores de los derechos humanos en situación de riesgo
  • place
    Anfiteatro Dammert de la Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
Revelando crímenes transnacionales en el Afganistán controlado por el Talibán y cuestionando las políticas y leyes de facto sobre justicia y protección de víctimas
  • place
    Por confirmar

16:30 Hrs

Explotación y discriminación: El impacto del crimen organizado en mujeres y personas LGBTIQ+
  • place
    Sala de Audiencias 1 de la Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
El crimen organizado en América Latina: Caracterización, gobernanza y su impacto en los derechos humanos y el Estado de Derecho
  • place
    Sala de Audiencias 2 de la Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
Experiencias latinoamericanas en torno a la militarización de la seguridad pública: Reflexiones desde la sociedad civil para la defensa de los derechos humanos
  • place
    Anfiteatro Zolezzi de la Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
El rol de los mecanismos híbridos de derechos humanos en la investigación de la criminalidad organizada
  • place
    Anfiteatro Dammert de la Facultad de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú
Justicia climática y derechos humanos: Debates actuales sobre derecho, territorio y acción global
  • place
    Por confirmar